Publicaciones

leyendo_libro

Population pharmacokinetics of gentamicin and dosing optimization for infants.

Medellín-Garibay SE, Rueda-Naharro A, Peña-Cabia S, García B, Romano-Moreno S, Barcia E. Antimicrob Agents Chemother. 2015 Jan;59(1):482-9.

Modelo cinético poblacional de gentamicina en niños (1 a 24 meses).

Para acceder al artículo pinchar aquí.

 

Once-daily versus multiple-daily dosing with intravenous aminoglycosides for cystic fibrosis.

Smyth AR, Bhatt J. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Feb 4;2:CD002009.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

 

 

 

One dose per day compared to multiple doses per day of gentamicin for treatment of suspected or proven sepsis in neonates.

Rao SC, Srinivasjois R, Hagan R, Ahmed M.A Cochrane Database Syst Rev. 2011 Nov 9;(11):CD005091.

Actualización de la revisión Cochrane de Smith (2008) que compara la utilización de aminoglucósidos en neonatos en dosis única diaria vs dosis múltiple. Concluye que se debería recomendar la dosis única diaria en esta población dada las características farmacocinéticas de los aminoglucósidos ya que no hay datos que muestren una mayor nefro u ototoxicidad con este régimen en neonatos.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

 

A Pharmacokinetic basis for the use of extended interval dosage

Lanao JM, Calvo MV, Mesa JA, Martín-Suárez A, Carbajosa MT, Miguelez F, Domínguez-Gil A. J Antimicrob Chemother. 2004 Jul;54(1):193-8. Epub 2004 May 18.

Modelo cinético poblacional de gentamicina en neonatos

Para acceder al artículo pinchar aquí.

 

Population pharmacokinetics of gentamicin in hospitalized patients receiving once-daily dosing.

Xuan D, Nicolau DP, Nightingale CH. Int J Antimicrob Agents. 2004 Mar;23(3):291-5.

Modelo cinético poblacional bicompartimental de gentamicina en adultos.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

 

Once-daily dosing of aminoglycosides: review and recommendations for clinical practice

Freeman CD, Nicolau DP, Belliveau PP, Nightingale CH. J Antimicrob Chemother. 1997 Jun;39(6):677-86.

Articulo de revisión clásico sobre el uso de aminoglucosidos en extensión de intervalo.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

 

 

  • One dose per day compared to multiple doses per day of gentamicin for treatment of suspected or proven sepsis in neonates.

Rao SC, Srinivasjois R, Hagan R, Ahmed M.A Cochrane Database Syst Rev. 2011 Nov 9;(11):CD005091.

Actualización de la revisión Cochrane de Smith (2008) que compara la utilización de aminoglucósidos en neonatos en dosis única diaria vs dosis múltiple. Concluye que se debería recomendar la dosis única diaria en esta población dada las características farmacocinéticas de los aminoglucósidos ya que no hay datos que muestren una mayor nefro u ototoxicidad con este régimen en neonatos.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

leyendo_libro

leyendo_libro

  • Pharmacokinetic monitoring of antiepileptic drugs.

Aldaz A, Ferriols R, Aumente D et al. Farm Hosp. 2011 Nov-Dec;35(6):326-39.

Revisión realizada por el grupo PK.gen sobre la monitorización de antiepiléticos.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

  • Antiepileptic drugs--best practice guidelines for therapeutic drug monitoring: a position paper by the subcommission on therapeutic drug monitoring, ILAE Commission on Therapeutic Strategies.

Patsalos PN, Berry DJ, Bourgeois BF et al. Epilepsia. 2008 Jul;49(7):1239-76.

 Revisión sobre la monitorización de antiepilépticos.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

leyendo_libro

  • Pharmacokinetic considerations in the use of antivirals in neonates.

Enioutina EY, Constance JE, Stockmann C et al. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2015;11(12):1861-78.

Artículo de revisión (2015) sobre la literatura disponible sobre farmacocinética de diferentes antivirales en población neonatal: aciclovir, ganciclovir, oseltamivir, antirretrovirales.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

 

  • Investigating clinically adequate concentrations of oseltamivir carboxylate in end-stage renal disease patients undergoing hemodialysis using a population pharmacokinetic approach.

Kamal MA, Lien KY, Robson R et al. Antimicrob Agents Chemother. 2015 Nov;59(11):6774-81.

Estudio farmacocinético poblacional que evalúa la disposición de oseltamivir, en régimen de dosis única o dosis múltiples, en pacientes en hemodiálisis. Oseltamivir 30 mg post-HD es el mejor régimen posológico para el tratamiento de la gripe A. Para la profilaxis de la gripe, la administración de 30 mg de oseltamivir cada 2 sesiones de hemodiálisis parece ser el régimen posológico óptimo.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

  • Population pharmacokinetic analysis of oseltamivir and oseltamivir carboxylate following intravenous and oral administration to patients with and without renal impairment.

Gibiansky L, Giraudon M, Rayner CR et al. J Pharmacokinet Pharmacodyn. 2015 Jun;42(3):225-36. 

Estudio farmacocinético poblacional de oseltamivir y oseltamivir carboxilato. Los autores concluyen que la dosis de oseltamivir depende de la funcionalidad renal independientemente de la vía de administración del fármaco. En pacientes con función renal normal o moderadamente alterada se recomienda la dosis de 75 mg b.i.d. En pacientes con insuficiencia renal moderada y grave, la dosis de oseltamivir debe ajustarse a 30 mg b.i.d.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

  • Population pharmacokinetics of benznidazole in adult patients with Chagas disease.

Soy D, Aldasoro E, Guerrero L et al. Antimicrob Agents Chemother. 2015;59(6):3342-9.

Estudio farmacocinético poblacional de benznidazol en pacientes adultos con enfermedad de Chagas crónico. Los autores concluyen que la dosis estándar de 2,5 mg/kg/12h produce concentraciones séricas de benznidazol superiores a las consideradas óptimas. Mediante simulaciones se sugiere que dosis inferiores (2,5 mg/kg/24h) podrían ser las dosis óptimas. Sin embargo, son necesarios nuevos ensayos clínicos que aseguren la eficacia clínica del tratamiento con las dosis inferiores propuestas.

Para acceder al artículo pinchar aquí.

  • Oseltamivir in seasonal, avian H5N1 and pandemic 2009 A/H1N1 influenza: pharmacokinetic and pharmacodynamic characteristics.

Widmer N, Meylan P, Ivanyuk A et al. Clin Pharmacokinet. 2010 Nov;49(11):741-65.

Revisión sobre la FC/FD de oseltamivir carboxilato. Concluyen que es necesario el ajuste de dosificación en base a la función renal y las características de los pacientes, aunque el margen terapéutico no está completamente bien definido.

Para acceder al artículo pinchar aquí.