slide home

OBJETIVOS 2018-2022 DEL GRUPO DE NUTRICIÓN CLÍNICA SEFH

  1. Objetivos y actividades previstas para 2018-2022.

          1.1 Objetivos: Impulsar el desarrollo del área de Nutrición Clínica en los Servicios de Farmacia.

          1.2 Actividades previstas: Formación y Docencia.

                  1.2.1  Participación del GNC en los Congresos de la SEFH, SENPE y otros de interés.

  • SEFH: La participación del GNC en el congreso de 2018 se concretará en el desarrollo de un taller junto con Génesis para la presentación del programa MADRENUT, junto con la resolución de casos prácticos que permitan trabajar los aspectos contenidos en dicho programa.
  • SENPE: Participación en la elaboración del contenido científico del congreso de 2019, a través de la participación de un miembro del GNC en el comité científico-educacional de la SENPE.
  • Otros: Participación del GNC en el II Congreso de Nutrición y Oncología que tendrá lugar en 2018.

                1.2.2   Actualización de los Estándares de Práctica del Farmacéutico de Hospital en el Soporte Nutricional  Especializado. Publicación en la revista Farmacia Hospitalaria.

                1.2.3  Curso presencial de Soporte Nutricional Especializado.

                 Frecuencia anual. Lugar de realización: Hospital HLA-Vistahermosa. Alicante. Número máximo de alumnos: 25/año.

                1.2.4  Curso para la obtención del certificado BPS en Nutrición Clínica.

                1.2.5  Curso de formación para residentes.

                          Coordinador: María Sagalés, M Victoria Calvo, Mariola Sirvent.

                          El curso dispone de la financiación de Fresenius-Kabi. Se plantea un curso de dos días de duración, y con 60 plazas disponibles dirigido a R3. Fechas de realización: Noviembre 2018.

                1.2.6  Jornadas de actualización en Nutrición Clínica: Atención farmacéutica al paciente oncológico”.

                       Coordinador: Patricia Bravo y Mariola Sirvent.

                        Realizar unas Jornadas junto con GEDEFO en la que se aborden aspectos como el impacto nutricional de los nuevos antineoplásicos, las herramientas de cribado nutricional en la población oncológica, y los cuidados nutricionales necesarios para prevenir la aparición de desnutrición en esta población

            1.3 Actividades previstas: Proyectos de investigación.

              1.3.1 Proyecto “Estudio sobre la acción de los fármacos en la ingesta oral”.

                               Coordinador: Patricia Bravo.

                               Desarrollar una App sobre los efectos que tienen los medicamentos en la ingesta oral (limitación de la ingesta como consecuencia de la aparición de xerostomía, alteraciones del gusto,…).

              1.3.2   Proyecto “Estabilidad físico-química de las mezclas de Nutrición Parenteral con el uso de soluciones de aminoácidos enriquecidas con Taurina”.

                           Coordinador: Pilar Gomis.

                           Tras detectar la aparición de un precipitado negro en los filtros de administración de la NP con mezclas que emplean soluciones de aminoácidos enriquecidas con taurina, se plantea la necesidad de realizar un estudio que comprenda el análisis del precipitado y la estabilidad de estas mezclas.

             1.3.3   Proyecto “Recomendación del GNC sobre Buenas Prácticas en la administración segura de NP”.

Se plantea la conveniencia de elaborar este documento de posicionamiento sobre buenas prácticas

             1.3.4   Proyecto “Determinar las necesidades formativas en Nutrición Clínica de los Residentes de Farmacia Hospitalaria”.

                  Coordinador: Cristina Crespo y M Victoria Calvo.

               Este proyecto se enmarca dentro de las acciones contempladas en el Plan Estratégico para el desarrollo de la Nutrición Clínica en los Servicios de Farmacia Hospitalaria definido por el GNC en su reunión de 2017. Se realizará una encuesta a todos los residentes de farmacia hospitalaria para conocer cuáles son sus necesidades de formación en esta área de conocimiento para cumplir con los conocimientos y competencias recogidos en el plan nacional de formación de la especialidad.

           1.3.5   Proyecto “Prevalencia de desnutrición en las Unidades de pacientes externos de los servicios de farmacia hospitalaria”.

                  Coordinador: Carmen Ripa, Amparo Vazquez, M Victoria Calvo, Mariola Sirvent.

                  Objetivo: Conocer la prevalencia de desnutrición entre los pacientes externos de un Servicio de Farmacia, como base para identificar un aspecto más de la atención farmacéutica que debe proporcionarse a estos pacientes.

         1.3.6  Proyecto “Administración de fármacos orales antineoplásicos en pacientes con sonda de alimentación”.

                  Coordinador: Cristina Vázquez y Rosa Romero.

                  Objetivo: Determinar las características de la administración de estos fármacos a través de una sonda de alimentación.

        1.3.7  Proyecto “Evaluación del estado nutricional de los residentes institucionalizados en centros sociosanitarios de Galicia”.

                  Coordinador: Cristina Vázquez.

                  Objetivo: Determinar la situación nutricional de los pacientes en centros sociosanitarios de Galicia.

       1.3.8     Proyecto “Aplicación informática del proceso de soporte nutricional”.

                   Coordinador: Ana Mª Martín de Rosales, en colaboración con el grupo TECNO.

                   Objetivo: Elaboración de un listado (checklist) con los criterios que debe reunir un programa de soporte nutricional, y que abarque tanto los aspectos clínicos como los galénicos.