OBJETIVO GENERAL:
Aunar en un Grupo de Trabajo en el marco de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria a farmacéuticos que realizan su actividad asistencial en el ámbito de la Cardiología y afines con el objetivo de facilitar su formación y el desarrollo de este área, entendiendo la Atención Farmacéutica al paciente con patología cardiovascular de forma integral y longitudinal: desde la prevención de factores de riesgo, el evento agudo, el proceso de hospitalización y los cuidados ambulatorios mediante el uso de medicamentos basado en la evidencia científica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Desarrollar protocolos para cada uno de los procesos del paciente con patología cardiovascular (Cardiopatía Isquémica, Fibrilación Auricular, Insuficiencia Cardíaca, Cardiomiopatías, Trasplante Cardíaco) y los dispositivos de asistencia, especificando cuáles deben ser las responsabilidades del farmacéutico hospitalario especialista en cardiología dentro del equipo multidisciplinar, con el objetivo de conseguir el tratamiento médico óptimo.
- Promover la formación específica mediante la obtención de la certificación Board-Certified Cardiology Pharmacist (BCCP), como estrategia para que el farmacéutico hospitalario adquiera conocimiento avanzados y experiencia que lo acrediten como un profesional garante del uso seguro y eficaz de las estrategias terapéuticas en el paciente con patología cardiovascular. En este sentido, colaborar con la SEFH en la formación BCCP mediante convocatorias de becas BPS, grupos de estudio, elaboración de material de trabajo, etc...
- Colaborar con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) desde un enfoque docente, investigador, formativo y asistencial.
- Participar en el programa formativo de la SEFH a través de la realización de cursos, sesiones clínicas y otras modalidades de docencia como expertos en el área de cardiología.
- Favorecer la continuidad asistencial del paciente con patología cardiovascular a través de programas con Atención Primaria como parte esencial de la atención al paciente.
- Establecer colaboraciones multidisciplinares (Enfermería, Endocrinología y Nutrición, Medicina Física y Rehabilitación, Trabajo Social, Medicina Interna, etc.) para garantizar la calidad en la atención del paciente en cada uno de los procesos.
- Fomentar la investigación mediante la realización de estudios multidisciplinares y multicéntricos con una periodicidad anual o bianual.
- Promover la salud cardiovascular a nivel poblacional mediante estrategias de prevención y educación sanitaria, fomentando hábitos de vida saludables y garantizando el uso seguro y eficaz de la medicación. Esto incluye la colaboración con otros profesionales sanitarios, el diseño de programas de promoción de la salud y la participación en iniciativas institucionales y comunitarias para reducir la incidencia de
la enfermedad cardiovascular.