Itinerarios formativos publicados
- Bioética y ética clínica
- Competencias digitales
- Ensayos clínicos
- Evaluación y selección de medicamentos y productos sanitarios
- Farmacotecnia y elaboración de medicamentos
- Farmacoterapia especializada
- Investigación
- Neuropsiquiatria
- Nutrición clínica
- Oncología y Hematología
- Paciente crítico
- Paciente crónico complejo
- Seguridad clínica
- Trasplante de órganos sólidos
- Urgencias
Itinerario formativo en Investigación
Documento elaborado por los grupos Investigación y Tutores.
En este documento se describen las competencias y conocimientos que el Farmacéutico Interno Residente debería de adquirir en su rotación por dicha área.
Itinerario formativo en Urgencias
Documento elaborado por los grupos Redfaster y Tutores.
En este documento se describen las competencias y conocimientos que el Farmacéutico Interno Residente debería de adquirir en su rotación por dicha área.
Itinerario formativo en Oncología y hematología
Documento elaborado por los grupos GEDEFO y Tutores.
En este documento se resumen las competencias básicas que los farmacéuticos internos residentes (FIR) deben adquirir a lo largo de la residencia en relación a la oncología y hematología.
Itinerario formativo en Farmacotecnia y elaboración de medicamentos
Documento elaborado por los grupos Farmacotecnia y Tutores.
Calendario de formación en bioética y ética clínica para farmacéuticos en prácticas permanentes
El documento fue elaborado por los grupos Ethos y Tutores.
Este programa de formación, que denominaremos por las siglas CODIFIR, tiene como objetivo establecer un marco de referencia común para la obtención y evaluación de un CD FIR, presentado como un documento dinámico, flexible y abierto a las aportaciones necesarias, demandadas por el mercado laboral. , la sociedad y los sistemas de salud.
Documento elaborado por los grupos Génesis y Tutores.
Este programa de formación, que denominaremos por las siglas CODIFIR, tiene como objetivo establecer un marco de referencia común para la obtención y evaluación de un CD FIR, presentado como un documento dinámico, flexible y abierto a las aportaciones necesarias, demandadas por el mercado laboral. , la sociedad y los sistemas de salud.
Itinerario de Formación en Habilidades Digitales para Farmacéuticos en Prácticas Permanentes
El documento fue elaborado por los grupos Fhusion y Tutores.
Este programa de formación, que denominaremos por las siglas CODIFIR, tiene como objetivo establecer un marco de referencia común para la obtención y evaluación de un CD FIR, presentado como un documento dinámico, flexible y abierto a las aportaciones necesarias, demandadas por el mercado laboral. , la sociedad y los sistemas de salud.
Itinerario formativo de Atención Farmacéutica en Trasplante de Órganos Sólidos
Documento elaborado por los grupos Farmatrasplante y Tutores.
Programa de formación que aborda la atención farmacéutica en el trasplante de órganos sólidos, desde que el paciente forma parte de la lista de espera de trasplante hasta el nivel ambulatorio, hasta la evaluación conjunta de la terapia farmacológica y los controles relacionados con otros profesionales sanitarios.
Documento elaborado por grupos de Neuropsiquiátrico y Tutor.
Programa de formación en atención farmacéutica en Neuropsiquiatría, concebido como una disciplina clínica dedicada a comprender las bases neurobiológicas, la evaluación, la historia natural y el tratamiento más eficaz de los trastornos del sistema nervioso con manifestaciones conductuales. Este documento analiza los objetivos del farmacéutico en este campo, las habilidades adquiridas durante la residencia, las responsabilidades y la planificación.
Itinerario de Formación en Seguridad Clínica
Documento elaborado por los grupos de Seguridad Clínica y Tutor.
La seguridad clínica es un aspecto fundamental de la atención sanitaria, especialmente en hospitales que manejan medicamentos y tratamientos complejos que pueden tener un impacto adverso en la salud del paciente. La seguridad clínica se refiere a la prevención, detección y gestión de eventos adversos y errores en la atención sanitaria, con el objetivo de minimizar los riesgos asociados y mejorar su calidad.
En este sentido, un plan de formación de los residentes de farmacia hospitalaria centrado en la seguridad clínica es fundamental para formar a los futuros profesionales en aspectos clave del uso seguro de los medicamentos. Esta formación debe abarcar desde la identificación de factores de riesgo que puedan aumentar la probabilidad de que se produzca un evento adverso, hasta el análisis de incidentes, la implementación de medidas preventivas y la gestión de situaciones de riesgo.
Itinerario formativo en gestión de Ensayos Clínicos
Los ensayos clínicos son fundamentales para evaluar la seguridad y eficacia de nuevos fármacos, así como para establecer vías de prevención, diagnóstico temprano y mejora de la calidad de vida de los pacientes. Es importante destacar que la realización de ensayos clínicos con medicamentos de uso humano debe seguir las normas de BPC, así como los protocolos éticos y científicos establecidos.
En la actualidad, esta área ha cobrado un mayor protagonismo en los SF debido al creciente desarrollo del perfil investigador en los hospitales y especialmente durante la pandemia por COVID-19. Resulta por tanto necesario incorporar en los planes de Formación Sanitaria Especializada de Farmacia Hospitalaria la formación en el área de EECC, para fomentar el conocimiento y desarrollo profesional de los farmacéuticos, tanto residentes como especialistas.
Itinterario formativo en Nutrición Clínica
La Nutrición Clínica (NC) es la rama de la nutrición aplicada al manejo de pacientes con distintas condiciones médicas, con el objetivo de prevenir y tratar la desnutrición, optimizar el estado nutricional y mejorar la evolución clínica de los pacientes. Incluye el cribado y la evaluación del estado nutricional, el diseño de planes de cuidados nutricionales individualizados adaptados a la patología del paciente y el uso de soporte nutricional especializado cuando sea necesario (nutrición enteral o parenteral).
Itinerario formativo en atención farmacéutica al paciente crónico complejo
El progresivo envejecimiento poblacional es una realidad en todo el conjunto del estado español, así como en gran parte del continente europeo. Este envejecimiento va acompañado de un incremento de población con mayor multimorbilidad y polifarmacia, lo que conlleva en etapas vitales más avanzadas, tener más población en situación de discapacidad funcional, cognitiva y una fragilidad asociada.
En este contexto, conseguir una atención integral y de calidad al paciente crónico complejo es una de las prioridades del sistema sanitario. Así, desde los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y desde la propia Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) se ha abordado este tema y se han puesto en marcha diferentes programas y acciones encaminadas a ello.
Los farmacéuticos especialistas en Farmacia Hospitalaria en sus distintos ámbitos de actuación tenemos nuestra responsabilidad en esta atención integral e integrada como especialistas en el medicamento.
En este documento se resumen las competencias que se debe de adquirir a lo largo del periodo formativo como farmacéutico interno residente
Itinerario formativo en farmacoterapia especializada
La Farmacoterapia personalizada tiene como objetivo la monitorización farmacocinética y farmacogenética clínica” es garantizar, mediante la aplicación de los principios farmacocinéticos, farmacogenéticos y farmacodinámicos, una farmacoterapia personalizada, segura y efectiva. En la consecución de este objetivo representa una pieza fundamental el adecuado seguimiento del paciente e interpretación de los resultados farmacocinéticos y farmacogenéticos de manera conjunta con la información derivada de los datos analíticos, el tratamiento farmacológico y las circunstancias y datos clínicos de cada momento.
Itinerario formativo en paciente crítico
Dado que la incorporación del farmacéutico clínico en UCI es un área en expansión resulta fundamental incorporar en los planes de Formación Sanitaria Especializada de Farmacia Hospitalaria el itinerario formativo estructurado que permita desarrollar su actividad en relación con el cuidado del paciente y mejora de la calidad. En este documento se describen los objetivos, las competencias y las responsabilidades que el FIR debería adquirir a lo largo de la residencia.