slide home

Objetivos

Objetivo principal

Elaboración de un documento base, fácil, accesible, flexible y único”, una guía de recomendación, dónde se definan claramente y de forma prioritaria las funciones y responsabilidades de cada una de las áreas del proceso de gestión del Servicio de Farmacia Hospitalaria, teniendo en cuenta los distintos estamentos y profesionales implicados en cualquier punto del proceso:

  • Selección.
  • Adquisición.
  • Recepción.
  • Almacenamiento.
  • Manipulación.
  • Prescripción. Intervención farmacéutica.
  • Dispensación/distribución.
  • Administración.
  • Control de calidad.
  • Alertas farmacéuticas.

Este grupo marcará las recomendaciones de la SEFH, y ante la falta de directrices oficiales de los Servicios de Salud de las distintas Comunidades Autónomas (CCAA), se pretende que sea reglamentado por la Sociedad como circular en las mismas, todo ello encaminado a contribuir a la organización intrahospitalaria.

En algunos apartados del documento, no definimos responsabilidades. Cada hospital debe personalizar el procedimiento con las responsabilidades que se definan en su caso, y debe ser avalado por la Dirección Gerencia y/o Dirección Médica.

Objetivos secundarios a corto/medio plazo

  • Elaboración de PNTs.
  • Definir y asignar responsabilidades y funciones.
  • Incorporación/adecuación a los programas informáticos de gestión económica y clínica.
  • Facilitar la labor docente, asistencial e investigadora en el ámbito de los gases medicinales.
  • Programar cursos de formación a través de vocalías de la SEFH dirigidos a:
    • Jefes o responsables de Servicio de Farmacia, facultativos especialistas de área o profesional en quienes deleguen, encargados de la gestión de gases medicinales.
    • Personal de enfermería, adscrito al Servicio de Farmacia Hospitalaria o Unidades Clínicas que participan en cualquier paso de la gestión.
  • Implantar programa de rotación de residentes por Servicio de Mantenimiento y Unidades Clínicas.
  • Intervención farmacéutica: formación clínica de la farmacoterapia.
  • Colaboración en actividades docentes de la SEFH.
Back to Top