slide home

Introducción

ASPECTOS GENERALES

El grupo de farmacotecnia de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) se crea en el año 2001 por iniciativa de un grupo de socios, para representar dentro de la sociedad el área de interés de farmacotecnia, entendiendo por ello todos los aspectos relacionados con la elaboración de medicamentos en los hospitales.

Su duración es, en principio, indefinida, mientras se desarrollen de manera habitual actividades de elaboración de medicamentos en los hospitales, y mientras la junta directiva de la SEFH considere el trabajo del grupo de utilidad para sus socios.

 

OBJETIVO

El Grupo de Farmacotecnia pretende aglutinar los conocimientos y experiencia de los farmacéuticos de hospital que trabajan en la Elaboración de medicamentos, para abordar los temas que nos preocupan en el día a día y los retos de futuro, actuando desde la responsabilidad y la profesionalidad. Sus objetivos concretos son:

  • Fomentar el consenso en los procedimientos de trabajo de las principales actividades en Elaboración de Medicamentos en los servicios de Farmacia Hospitalaria
  • Proporcionar herramientas útiles para el desarrollo de la práctica diaria de la Farmacotecnia
  • Realizar y promover actividades formativas relacionadas con la Elaboración de Medicamentos para técnicos y farmacéuticos.
  • Realizar y promover proyectos de investigación en Farmacotecnia
  • Fomentar las relaciones con otras sociedades y grupos de trabajo, a los que nos unan objetivos comunes.
  • Asesorar/colaborar con aquellos organismos que lo demanden a través de la SEFH, sobre aspectos relacionados con la elaboración de medicamentos en los servicios de farmacia y en los hospitales.

 

ESTRUCTURA INTERNA

El grupo cuenta con un Coordinador, un Secretario, Comité Coordinador y una base de miembros adheridos que dan apoyo y soporte a las actividades del grupo.

 

1.- Funciones del Coordinador y el Secretario

El Coordinador y el Secretario, de mutuo acuerdo, se repartirán las funciones de:

  • Coordinación con otros grupos
  • Interlocución con la Junta de Gobierno de la SEFH, con el Coordinador de Grupos de Trabajo, y la Secretaría Técnica de la SEFH.
  • Proposición y consenso con los demás miembros del grupo con relación a los fines y objetivos a alcanzar, las tareas a realizar y el plan de trabajo.
  • Elaboración de la memoria anual de actividades
  • Convocatoria y coordinación de las reuniones del grupo
  • Elaboración de las actas de las reuniones del grupo y el envío de dichas actas a la Secretaría Técnica de la SEFH
  • Supervisión del mantenimiento de la página web
  • Comunicación a los miembros adheridos al grupo de las actas de las reuniones, los proyectos en curso y animar a su participación.

 

2.- Funciones del Comité Coordinador

El Comité Coordinador estará formado por 6-8 socios que trabajen de forma habitual en el área de Farmacotecnia y con reconocida experiencia e interés en el tema.

Los miembros del Comité se comprometen a asistir a las reuniones del Grupo y a colaborar activamente con el Coordinador y Secretario, en la elaboración de los objetivos anuales y en la aportación de temas de interés para el colectivo que representan.

Además, cada miembro del Comité se responsabilizará de uno de los proyectos del grupo, para llevarlo adelante con el apoyo y supervisión del Coordinador y Secretario. Para la realización del proyecto, podrá contar con la ayuda de los adheridos al Grupo que así lo deseen. En las reuniones del grupo, cada miembro dará a conocer al resto del Comité el estado actual del proyecto en curso que lidera.

 

 3.- Normas de funcionamiento y renovación de cargos

La elección del Coordinador y el Secretario tendrá una periodicidad bianual y una duración máxima de 4 años en el cargo (dos elecciones). Ambos serán elegidos por el Comité Coordinador.

Para asegurar la renovación de cargos y la participación activa de todos los socios interesados, cada vez que se renueven los cargos de Coordinador y Secretario, los 2 miembros más antiguos del Comité o, en su defecto, aquellos que expresen su deseo, cederán su puesto en el Comité a 2 nuevos miembros de la base de socios.

La renovación de los miembros del Comité Coordinador se hará por convocatoria pública a través de la Lista de la SEFH, y la elección será responsabilidad del Comité, en base a la experiencia e interés documentados de los candidatos en el ámbito profesional que compete a la Farmacotecnia.

Las reuniones del Grupo (aproximadamente una trimestral) tendrán lugar en la sede de la SEFH en Madrid. A ellas asistirán el Coordinador, Secretario y demás miembros del Comité Coordinador. También se convocará al Vocal designado por la Junta de Gobierno.  

 

4.- Relación con la Junta de Gobierno de la SEFH

El Grupo tendrá 2 interlocutores fundamentales con la Junta de Gobierno:

  • El Coordinador de Grupos de Trabajo
  • El Vocal de la Junta de Gobierno, designado por la propia Junta, y que participará en las reuniones del Grupo con el objetivo de representar a la Junta y de facilitar una interlocución bidireccional entre el Grupo y la Junta de Gobierno.

 

5.- Participación de los socios

La participación de los socios en el Grupo de Farmacotecnia es abierta y libre.

El medio de comunicación principal del Comité Coordinador con los socios será el espacio web reservado por la SEFH en su página web. A través de ella, los socios tendrán acceso a los proyectos del Grupo, así como a la composición actual del Comité Coordinador, con el que podrán ponerse en contacto siempre que lo deseen.

Se utilizarán también otras TICs que puedan ser útiles para la difusión de la actividad realizada por el grupo (twiter, blogs,...)

La participación activa de los socios, a través del aporte de iniciativas o transmitiendo temas de interés para nuestro ámbito profesional, es de vital importancia para que el Grupo de Farmacotecnia pueda desarrollar su actividad de manera eficiente.

Periódicamente, los socios interesados podrán presentarse a la convocatoria abierta para formar parte del Comité Coordinador.

 

6.- Financión

El Grupo se financia con la cuantía fija que asigna la SEFH destinada a solventar los gastos derivados del funcionamiento básico de los grupos de trabajo. Para poder disponer de esta financiación, el Grupo presentará anualmente a la Junta de Gobierno la memoria de actividades y el proyecto de trabajo para los próximos dos años.

Por otro lado, el Grupo intentará conseguir otro tipo de financiación para poder asumir nuevos proyectos; bien sea solicitando las Ayudas que periódicamente convoca la SEFH para los Grupos de trabajo, o bien solicitando otro tipo de ayudas, becas o premios para financiar proyectos concretos.

Puntualmente, podrá solicitarse la ayuda de empresas del sector que tengan interés en colaborar en el desarrollo de los proyectos del Grupo de Farmacotecnia. 

OBJETIVOS

  • Fomentar el consenso en los procedimientos de trabajo de las principales actividades en Elaboración de Medicamentos en los servicios de Farmacia Hospitalaria, para asegurar la máxima eficacia y seguridad de los productos elaborados.
  • Proporcionar herramientas útiles para el desarrollo de la práctica diaria de la Farmacotecnia.
  • Realizar y promover actividades formativas relacionadas con la Elaboración de Medicamentos para técnicos y farmacéuticos.
  • Realizar y promover proyectos de investigación en Farmacotecnia, incluyendo la elaboración de medicamentos para ensayos clínicos en líneas de escaso interés para la industria farmacéutica.
  • Fomentar las relaciones con otras sociedades y grupos de trabajo, a los que nos unan objetivos comunes; así como la conciliación entre niveles asistenciales, en lo que a Formulación magistral se refiere.

PROYECTOS ACTUALES:

  • Formulario web: el grupo trabaja en el diseño de un Formulario de consulta a través de la página web de la SEFH, que contenga las principales fórmulas magistrales actualizadas que se realizan en los servicios de Farmacia Hospitalaria. Los socios podrán consultar y descargar información de este formulario, que pretende ser una herramienta dinámica, que se irá alimentando con las aportaciones de todos.
  • Boletín sobre Farmacotecnia: creación de un boletín de publicación periódica, que reúna noticias de actualidad de repercusión en el área, así como aspectos prácticos que puedan mejorar la práctica asistencial.
  • Consultas Lista SEFH: el elevado porcentaje de consultas sobre Farmacotecnia que aparecen en la Lista de la SEFH, demuestran el interés y los retos que nos encontramos a diario. El Grupo pretende asumir la responsabilidad de dar respuesta a estas consultas en la medida de lo posible, y, en cualquier caso, recoger las preguntas y respuestas más interesantes para beneficio de todos.
  • Actualización página web: la página web del grupo será la plataforma de comunicación con los socios, y el lugar donde se ubicarán el formulario, el boletín, y otras herramientas que puedan desarrollarse en el futuro.
  • Formación: organización de curso precongreso en el próximo Congreso Nacional de la SEFH, sobre “Farmacotecnia de preparados estériles”, dirigido a farmacéuticos residentes y adjuntos.
Presidenta
 

Silvia Berisa Prado

  • Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria, en la Clinica Universidad de Navarra (Pamplona). Amplia experiencia en elaboración de medicamentos en la especialidad de oftalmología. Miembro del grupo de farmacotecnia desde 2017. Aportando tratamientos y valor en la especialidad de oftalmología, un reto todavía sin resolver y empezando en el nuevo mundo de las Terapias Avanzadas.

email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Secretaria
 

Virginia Puebla García

  • Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria, responsable del área de elaboración de fórmulas magistrales del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid) desde 2014.
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Grupo Coordinador
 

José María Alonso Herreros

  • Doctor por la Universidad de Murcia. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Especialista en Farmacia Industrial y Galénica. Master en Gestión y Planificación Sanitaria. Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Los Arcos - Mar Menor. "Donde la industria no llega".
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Grupo Coordinador
 

Carme Cañete Ramírez

  • Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria, adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital Maternoinfantil de Vall d’Hebron (Barcelona). Trabajo en las áreas de Neumología Pediátrica y Cardiología Pediátrica, así como en la atención farmacéutica de pacientes externos pediátricos. Responsable del área de fórmulas magistrales y preparaciones no estériles. Miembro del Grupo de trabajo de Farmacotecnia de la SEFH desde 2014 y en el grupo PaedForm WP de la Comisión de la Farmacopea Europea desde 2020.
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Grupo Coordinador
 

Ana María Martín de Rosales Cabrera

  • Doctora en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Responsable del área de preparación de medicamentos estériles y no estériles. Autora de numerosos artículos de revistas, capítulos de libros y coordinadora de varios proyectos de investigación en preparaciones estériles, formulaciones para enfermedades raras y calidad.   Miembro del equipo de autores de redacción de la Guía de Buenas Prácticas de preparación de Medicamentos con el Ministerio de Sanidad y la AEMPS.

email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Grupo Coordinador
 

Vicente Merino Bohorquez

  • Especialista en Farmacia Hospitalaria, responsable del Área de Farmacoterapia Individualizada y Control de Calidad de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia en el HU Virgen Macarena (Sevilla). Master Universitario en Industria Farmacéutica y en Atención Farmacéutico y Continuidad Asistencial. Postgrado de Calidad en la Industria y la Investigación Farmacéutica. Investigador colaborador de varios proyectos FIS/Instituto de Salud Carlos III de antibióticos y de fármacos biológicos. Investigador principal de varios proyectos de la SEFH para el estudio de la estabilidad fisicoquímica de formulaciones orales pediátricas, incluyendo formulaciones para enfermedades raras.

email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Grupo Coordinador 
 

Ana Cristina Riestra Ayora

  • Doctora en Farmacia y Máster en Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas por la Universidad de Oviedo. Jefa de Servicio de Farmacia de la Fundación Onkologikoa (San Sebastián) desde 2021, con una trayectoria como farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria siempre ligada a la Farmacotecnia. Profesora en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto.
 
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

  

Grupo Coordinador 
 

Pedro García Salom

  • Doctor en Farmacia. Jefe de Sección del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Doctor Balmis (Alicante), responsable de la Unidad de Farmacotecnia. Expresidente de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria.
 
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

  

Grupo Coordinador 
 

Anxo Fernández Ferreiro

  • Doctor en Investigación y Desarrollo de Medicamentos por la Universidad Santiago de Compostela y farmacéutico especialista ejerciendo en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (Santiago de Compostela) especializado en medicina personalizada. Su labor investigadora ha supuesto una amplia producción científica y captación de recursos así como reconocimientos nacionales e internacionales.
 
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

 

Grupo Coordinador 
 

Félix Jesús García Moreno

  • Farmacéutico adjunto trabajando desde 2020 en el área de Farmacotecnia y Mezclas Intravenosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) de forma ininterrumpida. Desde febrero de 2023, responsable del equipo de cromatografía líquida de alta resolución instalado en dicho Servicio de Farmacia.
 
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

Becario Grupo Coordinador 
 

José Antonio Hernández Ramos

  • Farmacéutico especialista ejerciendo en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid). Máster en Formulación de Medicamentos Individualizados y Farmacoterapia Aplicada por la Universidad de San Jorge.
 
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

  

Residente Grupo Coordinador
 

Rubén Varela Fernández

  • Doctor en Investigación y Desarrollo de Medicamentos por la Universidad Santiago de Compostela y Máster en Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas por la Universidad de León. En la actualidad, Farmacéutico Interno Residente de cuarto año en el Complejo Asistencial Universitario de León.

email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Se conoce por Farmacotecnia la técnica de transformación de un principio activo en un medicamento apto para su uso.

La elaboración de medicamentos es una actividad ligada a los orígenes de la Farmacia, que ha ido evolucionando con la profesión y continua estando reservada al farmacéutico.

Se trata de una actividad técnica con clara vocación clínica, que aporta un gran valor añadido a la labor del farmacéutico en áreas donde se necesite la individualización de la farmacoterapia: pediatría, geriatría, oftalmología,...

El Grupo de Farmacotecnia pretende aglutinar los conocimientos y experiencia de los farmacéuticos de hospital que trabajan en la Elaboración de medicamentos, para abordar los temas que nos preocupan en el día a día y los retos de futuro.

Back to Top